Resultados de la búsqueda
Se encontraron 172 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Puntos claves para elegir los mejores tipos de enjuagues bucales y colutorios para la salud bucodental
En la actualidad, el enjuague bucal y los colutorios forman parte de la rutina de higiene bucodental de muchas personas. Sin embargo, existe cierta confusión sobre sus diferencias, beneficios y el tipo adecuado según las necesidades de cada paciente Las profesionales del Centre Dental Francesc Macià explican a sus pacientes cómo elegir el mejor producto para tu salud oral. ¿Qué es un enjuague bucal y qué es un colutorio? A menudo, los términos "enjuague bucal" y "colutorio" se usan indistintamente, pero no son exactamente lo mismo: Enjuague bucal: Su principal función es refrescar el aliento y proporcionar una sensación de limpieza inmediata. Suele contener agentes antiplaca y flúor para fortalecer el esmalte dental. Colutorio: Es una solución terapéutica recomendada para tratar condiciones específicas como gingivitis, caries, halitosis o hipersensibilidad dental. Su composición varía según el problema a tratar. Beneficios del enjuague bucal y colutorios El uso adecuado de estos productos aporta numerosos beneficios: Reduce la acumulación de placa bacteriana. Complementa el cepillado y el uso del hilo dental. Ayuda a prevenir enfermedades periodontales. Reduce la aparición de caries. Controla la halitosis o mal aliento. Alivia la sensibilidad dental. Tipos de enjuagues bucales y colutorios según su función Existen diferentes tipos de enjuagues y colutorios, cada uno diseñado para tratar necesidades específicas: Enjuagues bucales con flúor Recomendados para fortalecer el esmalte y prevenir la aparición de caries, estos enjuagues son ideales para niños y adultos con mayor riesgo de desmineralización dental. Colutorios antiplaca y antigingivitis Estos contienen agentes antibacterianos como la clorhexidina, el triclosán o los aceites esenciales. Son ideales para quienes padecen inflamación de encías, sangrado o gingivitis. 3. Enjuagues para la sensibilidad dental Formulados con nitrato de potasio o fluoruro de sodio, ayudan a disminuir la sensibilidad causada por el desgaste del esmalte o la retracción gingival. 4. Enjuagues para la halitosis Contienen agentes que neutralizan los compuestos de azufre responsables del mal aliento. Son ideales para quienes padecen halitosis crónica. 5. Colutorios para aftas y llagas Diseñados con agentes cicatrizantes y antiinflamatorios, estos colutorios ayudan a aliviar el dolor y acelerar la regeneración de las mucosas. 6. Enjuagues bucales para ortodoncia Pacientes con brackets o alineadores pueden beneficiarse de colutorios con propiedades antibacterianas y sin alcohol para evitar irritaciones. ¿Cómo elegir el enjuague bucal adecuado? La elección del enjuague bucal dependerá de las necesidades específicas de cada persona. En el Centre Dental Francesc Macià recomienda: Para caries: Enjuague con flúor. Para encías inflamadas: Colutorios con clorhexidina (uso temporal). Para sensibilidad dental: Enjuagues con nitrato de potasio. Para mal aliento: Enjuagues con agentes neutralizadores de olores. Para aftas: Colutorios con efecto cicatrizante y sin alcohol. Consejos para un uso adecuado Para obtener los mejores resultados, sigue estas recomendaciones: Usa el enjuague bucal después del cepillado y el uso del hilo dental. No diluyas el enjuague a menos que sea indicado. No comas ni bebas durante al menos 30 minutos después de su uso. Sigue las indicaciones de la odontóloga sobre la frecuencia de uso, especialmente en colutorios terapéuticos. Importante: Ningún colutorio sustituye el cepillado Es importante recordar que, en ningún caso, el uso de un enjuague bucal o colutorio puede reemplazar el cepillado dental. Estos productos son un complemento a la higiene bucal diaria, pero no eliminan por completo la placa bacteriana ni los restos de alimentos. El cepillado correcto, junto con el uso de hilo dental, sigue siendo la mejor forma de mantener una boca sana y libre de enfermedades. El enjuague bucal y los colutorios son un excelente complemento para la higiene oral, pero es fundamental elegir el adecuado para cada necesidad. En el Centre Dental Francesc Macià, los especialistas asesoran sobre el mejor enjuague para ti o tu familia, garantizando así una salud bucodental óptima.
- ¿En qué consiste un tratamiento de ortodoncia infantil y sus posteriores beneficios?
La ortodoncia infantil es una especialidad de la odontología que se enfoca en corregir la posición de los dientes y los huesos maxilofaciales en niños y niñas. Los profesionales del Centre Dental Francesc Macià comprenden las preocupaciones de los padres y las madres respecto a estos tratamientos. Por este motivo, destacan que la ortodoncia infantil es efectiva, segura y, en la mayoría de los casos, indolora. ¿Qué es la ortodoncia infantil? La ortodoncia infantil se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las irregularidades dentales y faciales en niños y niñas. Su objetivo principal es asegurar una alineación adecuada de los dientes y una correcta relación entre las estructuras óseas de la cara, promoviendo tanto la salud bucodental como una estética armoniosa. ¿En qué consiste el tratamiento de ortodoncia infantil? El tratamiento de ortodoncia infantil puede dividirse en dos fases principales: Ortodoncia interceptiva : Esta fase se lleva a cabo en niños y niñas en crecimiento y tiene como objetivo guiar y corregir el desarrollo de los huesos maxilares. Mediante aparatos removibles o fijos, se busca influir en el crecimiento de la estructura maxilofacial para prevenir futuros problemas de oclusión y mordida. Por ejemplo, en casos de paladar estrecho o mordida cruzada, se pueden utilizar expansores palatinos para ensanchar el paladar y mejorar la mordida. Ortodoncia correctiva : Una vez que todos los dientes permanentes han erupcionado, se emplean aparatos fijos, como los brackets, para alinear las piezas dentales hasta la posición deseada. Este tratamiento se utiliza principalmente en dientes definitivos y, en algunos casos, puede iniciarse mientras aún hay dientes de leche en la boca. Tipos de aparatos ortodónticos en niños y niñas Dependiendo de las necesidades específicas de cada niño y niña, se pueden utilizar diferentes tipos de aparatos ortodónticos: Aparatos removibles : Son dispositivos que el niño y/o la niña puede quitar y poner, utilizados principalmente en la ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento óseo. Aparatos fijos (brackets) : Se adhieren a los dientes y se utilizan para moverlos a la posición deseada. Son comunes en la ortodoncia correctiva. Expansores palatinos : Aparatos que se colocan en los molares y tienen como objetivo ensanchar el paladar en casos de mordida cruzada o paladar estrecho. Máscaras de tracción extraoral : Dispositivos que corrigen la posición y alineación entre el maxilar y la mandíbula, promoviendo el desarrollo óseo adecuado. Dispositivos de avance mandibular : Aparatos que permiten corregir la posición de la mandíbula, mejorando la mordida y la respiración del niño. Beneficios de la ortodoncia infantil Iniciar un tratamiento de ortodoncia a una edad temprana ofrece múltiples ventajas: Prevención de problemas futuros : Al corregir las irregularidades dentales y óseas durante el crecimiento, se evitan complicaciones que podrían requerir tratamientos más invasivos en la adultez. Mejora de la función masticatoria : Una correcta alineación dental facilita la masticación y la digestión de los alimentos. Salud bucodental óptima : Dientes bien alineados son más fáciles de limpiar, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Aumento de la autoestima : Una sonrisa armoniosa contribuye a una mejor autoimagen y confianza en los niños. Proceso del tratamiento El proceso de un tratamiento de ortodoncia infantil en el Centre Dental Francesc Macià incluye las siguientes etapas: Evaluación inicial : Se realiza una revisión exhaustiva de la cavidad bucal del niño y la niña, incluyendo radiografías y modelos dentales, para diagnosticar cualquier anomalía. Plan de tratamiento personalizado : Basándonos en la evaluación, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del niño y la niña. Colocación del aparato : Dependiendo del plan, se procede a la colocación del aparato ortodóntico seleccionado. Revisiones periódicas : Se programan citas regulares para ajustar el aparato y monitorear el progreso del tratamiento. Fase de retención : Una vez finalizado el tratamiento, se utilizan retenedores para mantener los dientes en su nueva posición. Consideraciones para los padres y las madres Es natural que los padres y las madres se preocupen por la comodidad y seguridad de sus hijos e hijas durante el tratamiento ortodóntico. Es importante destacar que, aunque algunos aparatos pueden causar molestias iniciales, la mayoría de los niños y las niñas se adaptan rápidamente y no experimentan dolor significativo. Además, los materiales y técnicas actuales garantizan tratamientos seguros y efectivos. “En el Centre Dental Francesc Macià, nos comprometemos a brindar una atención personalizada y a resolver todas las inquietudes que puedan surgir durante el proceso. Nuestro objetivo es asegurar que cada niño y niña reciba el mejor cuidado posible, promoviendo una sonrisa saludable y duradera” explica Cristina Carrasco, Gerente del Centre Dental Francesc Macià. La ortodoncia infantil es una herramienta esencial para garantizar la salud bucodental y el desarrollo adecuado de la estructura facial de los niños y las niñas. Con una intervención oportuna y el uso de técnicas especializadas, es posible corregir anomalías y prevenir problemas futuros, asegurando una sonrisa saludable y una mejor calidad de vida para los más pequeños.
- La importancia de un servicio de odontología en las empresas: ¡Mejor productividad y conciliación familiar!
En el mundo actual, donde la competitividad empresarial y la satisfacción laboral son pilares fundamentales, los empresarios buscan constantemente maneras de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y, al mismo tiempo, optimizar la productividad de sus equipos. Uno de los conceptos innovadores que está ganando terreno es la implementación de un servicio de tratamiento dental en las empresas . Esta iniciativa no solo se traduce en beneficios para la salud bucodental de los empleados, sino también en ventajas significativas tanto para ellos como para la organización. ¿En qué consiste un servicio de tratamiento dental en las empresas? El tratamiento dental en las empresas es un servicio que permite a los trabajadores acceder a revisiones, diagnósticos y tratamientos odontológicos sin necesidad de desplazarse fuera de su entorno laboral. Este servicio puede estar gestionado por un equipo de odontólogos que visitan la empresa de manera periódica o mediante la creación de un espacio fijo dentro de las instalaciones de la organización. Este modelo no solo facilita la atención inmediata de urgencias, sino que también fomenta la prevención y la concienciación sobre la importancia de mantener una buena salud bucodental. Al eliminar las barreras de tiempo y desplazamiento, el trabajador puede recibir un servicio de calidad sin comprometer su jornada laboral ni su tiempo libre. Impacto en la productividad laboral 1. Menor pérdida de horas laborales Cuando los empleados tienen que acudir al dentista durante su horario laboral, esto implica pérdidas de tiempo significativas, tanto por los desplazamientos como por la espera en las clínicas. Un servicio dental en la empresa reduce estas interrupciones, permitiendo que los trabajadores reciban atención rápida y eficiente. 2. Mejora en el rendimiento El dolor dental o las afecciones bucodentales pueden mermar la concentración y el desempeño de un trabajador. Contar con un servicio odontológico accesible garantiza que los problemas se traten de manera temprana, minimizando el impacto en la productividad. 3. Fomento de la cultura preventiva Un programa de revisiones dentales regulares no solo evita problemas graves, sino que también transmite a los empleados la importancia del autocuidado. Esto repercute en una menor incidencia de ausencias por motivos de salud. Beneficios para los trabajadores 1. Conciliación familiar En muchos casos, acudir al dentista implica invertir el tiempo libre en ir a la consulta, en lugar de otras cosas. Con un servicio dental en la empresa, los trabajadores pueden organizarse mejor y dedicar su tiempo fuera del trabajo a actividades personales o familiares. 2. Reducción del estrés La comodidad de recibir tratamiento dental sin necesidad de desplazarse elimina el estrés asociado a la organización de citas y al ajuste de horarios. Esto mejora la calidad de vida del empleado y su satisfacción laboral. 3. Acceso a servicios personalizados Los programas dentales empresariales suelen incluir servicios personalizados y adaptados a las necesidades de los empleados, lo que garantiza una atención más cercana y efectiva. Beneficios para los empresarios 1. Aumento del compromiso y la fidelización Los trabajadores valoran enormemente las iniciativas que demuestran preocupación por su bienestar. La implementación de servicios de salud dental fortalece el compromiso de los empleados con la empresa y mejora la retención de talento. 2. Reducción del absentismo laboral Un servicio dental en la empresa minimiza las ausencias por problemas bucodentales o citas médicas, lo que impacta positivamente en la continuidad de los proyectos y en el cumplimiento de plazos. 3. Mejora de la imagen corporativa Las empresas que apuestan por iniciativas innovadoras enfocadas en el bienestar de sus empleados refuerzan su reputación y se posicionan como lugares atractivos para trabajar. La salud bucodental como inversión Es importante entender que la salud bucodental no es solo una cuestión de bienestar personal, sino una inversión en la productividad y en la cultura empresarial. Empresas pioneras en la implementación de servicios odontológicos han reportado mejoras en la moral de los empleados, así como en los indicadores de rendimiento general. Casos de éxito y estudios recientes Un estudio publicado por el Journal of Occupational Health destacó que las empresas que ofrecen servicios de salud in situ, incluyendo atención dental, reportan una reducción del 23% en el absentismo laboral y un aumento del 18% en la satisfacción de los empleados. Asimismo, un informe de la American Dental Association subraya que el acceso fácil a servicios dentales fomenta hábitos preventivos y reduce los costes asociados a tratamientos más complejos en el futuro. Implementar un servicio de tratamiento dental en las empresas es mucho más que una tendencia; es una solución que beneficia a todos. Los trabajadores ganan en calidad de vida y tiempo, mientras que las empresas ven reflejado un impacto positivo en su productividad y en el compromiso de sus equipos. Apostar por la salud bucodental en el lugar de trabajo es una inversión en el bienestar y en el éxito a largo plazo de la organización. ¿Crees que este servicio encaja en tu empresa? Contacta sin compromiso para que podamos explicaros todos los detalles.
- Lengua blanca: conoce sus causas
Aunque no es una enfermedad en sí misma, tener la lengua blanca puede ser un síntoma de que algo no va bien. Por ello es importante estar alerta, extremar la higiene dental —especialmente si llevamos algún tipo de ortodoncia— y consultar al odontólogo en caso de duda. La lengua es un órgano súper importante, cuyos cambios pueden indicar que algo no va bien en nuestra salud. Cuando nuestro cuerpo está sano, la lengua aparece de color rosado, con una ligera capa mate, llamada “saburra”. Sin embargo, en ocasiones puede verse la lengua pastosa y blanca, lo cual no es una enfermedad, sino una señal que nos envía nuestro organismo para que sepamos que algo no funciona correctamente. Principales causas de la lengua blanca: Higiene dental poco adecuada. Una de las causas de la lengua blanca es la falta de higiene dental, la cual debe ser extremadamente cuidadosa si llevas algún tipo de ortodoncia. En este sentido, es súper importante cepillar los dientes después de cada comida, utilizando un cepillo de dureza media y terminar pasando el cepillo por la lengua de atrás hacia adelante. Esta sencilla operación puede ayudar a limpiar la lengua blanca. El colutorio y la seda dental, también ayudan en la limpieza de la lengua. Enfermedades gastrointestinales. Es posible que cuando tienes alguna enfermedad del aparato digestivo aparezca tu lengua pastosa y blanca. Si además notas mal sabor en la boca, el origen puede ser un problema en el hígado. Si esto dura con los días, es importante que acudas al médico. Falta de vitaminas y minerales. La lengua blanca también puede ser resultado de una alimentación pobre en frutas y verduras. De acuerdo con los odontopediatras, es importante que desde pequeños los niños se alimenten con frutas y verduras crujientes, eviten los alimentos procesados, el pan de molde y la bollería industrial, así como los dulces. Esto fortalecerá su dentadura, garantizará un crecimiento sano y evitará la lengua blanca. Hongos en la lengua. Las personas con defensas bajas pueden ser atacadas dentro de la boca por el hongo cándida albicans , el cual hace que la lengua se ponga blanca y aparezcan aftas o llagas dentro de la boca. En este caso, debes contactar al dentista sin demora. ¿Tienes alguna duda sobre este tema? En el Centre Dental Francesc Macià de Sant Cugat del Vallès, podemos ayudarte en todo lo referente a tu salud bucodental. Siempre contigo, solicita una visita hoy mismo. Lengua blanca: conoce sus causas Lengua blanca: conoce sus causas
- ¿Cuáles son los beneficios estéticos de un tratamiento de limpieza dental?
La limpieza dental es uno de los tratamientos estéticos dentales más solicitados por los pacientes con la finalidad de poder lucir una sonrisa bonita y brillante. El propósito de una limpieza dental busca eliminar la placa bacteriana y el sarro que se acumula tanto en los dientes como entre los mismos, así como en la línea gingival. Una vez que se elimina el sarro, se pone una pasta especial, que elimina de forma segura las manchas que provocan factores externos, como el tabaco, el café o algunos otros alimentos. La clínica Centre Dental Francesc Macià es especialista en tratamientos de estética dental, entre los cuales está limpieza dental, en la ciudad Sant Cugat del Vallès. En todos sus tratamientos, esta clínica aplica las últimas técnicas en odontología para buscar la sonrisa perfecta del paciente. ¿Por qué motivo es importante una revisión clínica antes de la limpieza dental? Antes de proceder con el tratamiento de una limpieza dental, es muy importante analizar tanto los dientes como las encías. De este modo, se puede descartar cualquier tipo de enfermedad periodontal o que no haya ningún síntoma de gingivitis. También, es importante centrarse en detectar piezas dentales que tengan cierta movilidad y buscar zonas donde se haya acumulado placa bacteriana o sarro. Esto último se realiza mediante el uso de una solución que tiñe la placa bacteriana y el uso de una lupa y un raspador. Beneficios de una limpieza dental La realización de una limpieza dental supone muchos beneficios para la salud bucal del paciente. Los principales beneficios que destacan son los siguientes: Elimina la placa bacteriana y el sarro. Dientes más blancos. Dientes más brillantes gracias al pulido. La limpieza dental es indolora. Elimina el mal aliento. El sentido del gusto y la sensación de placer en nuestra boca se realza. Protege de las enfermedades de las encías. Cabe recordar que es muy importante, como apoyo a una limpieza dental, el cepillado habitual de los dientes que ayuda a complementar este tratamiento, eliminando las bacterias y el sarro más complicado de quitar. Como recomendación dental, hay que cepillarse los dientes al menos tres veces al día, utilizar un enjuague bucal y un hilo dental. La dirección de la Clínica Dental Francesc Macià explica que “ en nuestro centro sabemos que tener una sonrisa bonita puede ayudar a tener una buena autoestima y también a tener una mejor confianza en ti mismo ”. Además, añaden que “ por este motivo te ofrecemos diferentes tratamientos de estética dental especialmente pensados para ti, como limpieza dental, blanqueamiento dental y carillas dentales, entre otros muchos ”. beneficios estéticos de un tratamiento de limpieza dental beneficios estéticos de un tratamiento de limpieza dental
- El meu compromís - Dra Cristina Carrasco
Apreciat/da pacients i família: El meu nom és Cristina Carrasco, Cristina pels meus amics i pacients. Sóc Odontòloga, ortodoncista i responsable del centre Dental Francesc Macià. Des que vaig finalitzar la carrera al 2002 he treballat , com a odontòloga i també com a ortodoncista en diverses clíniques dentals amb diferents mètodes de gestió . Cada una d´aquestes experiències em va fer créixer i decidir cap a on havia d´anar la meva pràctica professional, què és el que volia i el que no. Volia temps... per dedicar als meus pacients, volia poder aplicar les noves tècniques i tecnologíes en la meva pràctica diària (sóc fan de la formació continua, m’agrada estudiar i aprendre) volia els millors materials i la tecnología més vanguardista per als meus tractaments. Però també volia un bon ambient de treball, on el personal pogués gaudir de la seva feina, i a més a més, que aquesta no fos un impediment per la seva conciliació familiar. Tenia una idea, un somni, i vaig trobar en el Centre Dental Francesc Macià el lloc, l'ambient i les persones adients per portar-lo a la pràctica. Durant aquests quasi 5 anys hem anat formant-nos i creixent, aplicant canvis a poc a poc, amb prudència per donar pasos segurs i aconseguir benestar per a t@ts els qui ens ofereixen la seva confiança. Si, ho saben i us agraïm la vostra comprensió quan, de sobte, vam començar a citar-vos al cap de 10 setmanes en les vostres revisions d´ortodòncia, quan vam començar a trucar-vos per recordar-vos les vostres revisions per els aparells de contenció, les fèrules, genives o els implants que també han de mantenir-se per gaudir d'una salut bucal sempre òptima. També us sorpreníeu quan em portaveu als vostres fills per posar-lis un aparell d’ortodòncia i us deia: espereu, no és el moment, no hi ha pressa, o us recomanava a un logopeda per corregir el seu creixement i no deixar-ho per més endavant i aleshores haver de rectificar les dents. La prevenció una paraula clau per a nosaltres . Prevenim les maloclusions, de la mateixa manera que podem prevenir la pèrdua prematura de dents, les malalties de les genives o la necessitat de pròtesis dentals. D´aquesta manera vàreu començar a veure que els tractaments d´ortodòncia es feien més curts perquè esperàvem al moment adient amb les condicions adequades. Vam demostrar que amb el nostre sistema organitzatiu de visites necessitàvem molts menys tractaments i un menor número d´aparells, que programar les cites en les dades adequades aconseguiem més efectivitat i menys temps a la sala d'espera. Que tenir l'opció de poder veure com aplicariem i aniria el vostre tractament o manteniment gràcies al nostre escàner intraoral ofereix confiança i seguretat aspectes molt importants per a nosaltres. I els resultats no s'han fet esperar. Com mostrar-vos el vostre tractament o manteniment gràcies al nostre escàner intraoral abans de començar ofereix confiança i seguretat, molt important per nosaltres, la vostra confiança. I els resultats no s'han fet esperar. Podem afirmar que amb aquesta filosofía de prevenció i seguiment de les revisions periòdiques, el dies del confinament per la COVID, vam rebre 47 consultes d´urgències dentals i que només 2 eren pacients que han adoptat el nou mètode de revisions i controls. Això significa que els nostres pacients al rebre un seguiment milloran en la seva salut bucal. Volem que els nostres pacients no tinguin perquè anar sovint al dentista, amb menys urgències o emergències dentals, que gaudeixin de una millor salut bucal e integral sense oblidar-nos del que significa a nivell de costos en tractaments dentals. En el Centre Dental Francesc Macià busquem sempre la excelència, gaudim de la nostra labor i volem oferir una assistència integral tan físicament com a nivell emocional. Recolzar i acompanyar als nostres pacients des del començament dels seus tractaments fins a la finalització. I per això, continuarem amb el compromís de seguir millorant dia a dia amb una filosofía clara de treball que inclou: Un equip de professionals amb formació continua i esperit de millora continua dintre d'un bon ambient de treball. Garantir la seguretat dels meus pacients i per supossat del meu personal. Reduir el nombre de visites a la clínica mantenint la màxima qualitat dels tractaments i atenció, reduint les pèrdues de temps innecessàries i els costos dels tractaments. Educar i treballar en la prevenció per aconseguir una òptima salut bucal dels nostres pacients per evitar la necessitat d'atenció urgent. Per tot això, em comprometo juntament amb el meu equip a seguir investigant i treballant per fer arribar a cada un i una de vosaltres l'última tecnología en el nostre sector, però sobretot ens esforçarem a buscar solucions i el millor tractament personalitzar per aconseguir que gaudeixis de la millor salut bucal amb total confiança. Gràcies per confiar en nosaltres El meu compromís - Dra Cristina Dra. Cristina Carrasco Ibarra Odontòloga – Ortodoncista Responsable del Centre Dental Francesc Macià El meu compromís - Dra Cristina Carrasco
- ¿Cómo utilizar los mordedores con ortodoncia invisible?
En el Centro Dental Francesc Macià, sabemos que uno de los secretos para conseguir los mejores resultados con tu tratamiento de ortodoncia invisible (como Invisalign) es el uso adecuado de las herramientas disponibles. Uno de los recursos más efectivos que utilizamos en nuestra clínica son los mordedores con ortodoncia invisible , especialmente diseñados para ayudarte a ajustar y asentar correctamente tus alineadores. A continuación, te explicamos cómo utilizar correctamente los mordedores para asegurar que tu tratamiento se adapte a la perfección a tus dientes y te ayude a lograr los resultados que esperas. 1. Coloca bien tus alineadores Antes de empezar con el mordedor, asegúrate de que los alineadores estén bien colocados en tus dientes. Si alguna pieza no encaja perfectamente, el mordedor puede ayudarte a ajustarla de manera óptima. Una correcta colocación de los alineadores es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. 2. Uso del mordedor Toma el mordedor y colócalo entre los dientes posteriores (las muelas) de ambos lados de tu boca. Muerde con firmeza, pero sin aplicar demasiada presión. El objetivo es permitir que el alineador se ajuste bien a la forma de tus dientes, facilitando un mejor encaje y mayor comodidad. 3. Duración Utiliza el mordedor durante 5 a 10 minutos al día , preferiblemente después de colocarte los alineadores, para asegurarte de que se ajusten correctamente. Si lo usas a diario, ayudarás a mejorar la adaptación de tus alineadores y lograrás un ajuste más preciso. 4. Frecuencia Lo ideal es usar el mordedor entre una o dos veces al día . Si notas que algún alineador no se ajusta correctamente, puedes aumentar un poco el tiempo de uso, pero no es necesario exceder los 10 minutos recomendados. 5. Higiene Es muy importante mantener el mordedor limpio para evitar la acumulación de bacterias. Después de cada uso, lávalo con agua tibia y jabón suave para asegurar su correcta higiene. 6. ¿Y si noto molestias? Si después de usar el mordedor sigues notando molestias o que los alineadores no se ajustan correctamente, no dudes en contactarnos . Podremos revisar el ajuste de tus alineadores y realizar cualquier ajuste necesario para que tu tratamiento continúe sin problemas. Consejo importante : Aunque el mordedor es una excelente herramienta para mejorar el ajuste de los alineadores, recuerda que el seguimiento adecuado y el uso correcto de los alineadores es lo más importante para conseguir los resultados deseados. Si en algún momento tienes dudas sobre el uso de los mordedores o el tratamiento, ¡estamos aquí para ayudarte! ¡Confía en nosotros! Con un buen uso de los mordedores y un seguimiento regular de tus alineadores, lograrás la sonrisa perfecta que siempre has querido.
- El Centre Dental Francesc Macià y la Guardería Happy Way se unen en el "Programa Pequeñas Sonrisas: ¡Salud desde el primer diente!"
El Centre Dental Francesc Macià y la Guardería Happy Way de Sant Cugat del Vallés han anunciado con entusiasmo su nueva colaboración para fomentar la salud bucodental en la primera infancia. Bajo el nombre " Programa Pequeñas Sonrisas: ¡Salud desde el primer diente!" , esta iniciativa educativa y práctica tiene como objetivo principal concienciar a los padres y las madres sobre la importancia del cuidado bucodental desde los primeros meses de vida de sus hijos e hijas. Un compromiso con la salud bucodental desde la cuna El " Programa Pequeñas Sonrisas " busca educar y empoderar a las familias en la creación de buenos hábitos bucodentales que perduren a lo largo de la vida. Durante las actividades, el equipo del Centre Dental Francesc Macià ha subrayado la importancia de: Cuidar la higiene bucal desde los primeros meses: Instrucciones claras sobre cómo limpiar la boca y las encías antes de la aparición de los primeros dientes. Establecer buenos hábitos alimenticios: Recomendaciones para evitar el exceso de azúcares y fomentar una dieta equilibrada que favorezca un crecimiento sano. Respirar por la nariz y masticar de manera alterna: Técnicas que ayudan al desarrollo adecuado de los maxilares. Prevenir problemas de maloclusión: Consejos sobre la importancia de evitar el uso prolongado del chupete y el biberón, factores que pueden influir negativamente en el desarrollo de la mordida y la estructura dental. Charlas educativas y próximas actividades Durante el mes de noviembre, el equipo de odontólogas del Centre Dental Francesc Macià ha llevado a cabo dos charlas educativas en las instalaciones de la Guardería Happy Way . Estas sesiones han contado con la participación de padres, madres y niños de entre 0 y 2 años, quienes han podido aprender de primera mano cómo cuidar la salud bucodental de los más pequeños. Objetivos clave de las charlas: Proporcionar información práctica y accesible para las familias. Resolver dudas sobre la prevención de caries y otros problemas bucodentales. Concienciar sobre la importancia de crear hábitos desde el primer diente. De cara al mes de enero, el programa incluirá una visita guiada para los niños y niñas de la Guardería Happy Way al Centre Dental Francesc Macià . Durante esta visita, los pequeños podrán familiarizarse con el entorno de la clínica dental de manera lúdica y educativa, eliminando posibles miedos asociados a las visitas odontológicas en el futuro. La importancia de la prevención El " Programa Pequeñas Sonrisas " también aborda temas que van más allá de la higiene bucal diaria. Una de las principales áreas de intervención es la prevención de maloclusiones y otros desórdenes derivados de malos hábitos en la infancia. Desde el Centre Dental Francesc Macià , se hace hincapié en cómo la lactancia materna puede favorecer el desarrollo adecuado de los maxilares y en la importancia de evitar hábitos que puedan alterar el crecimiento correcto de la cavidad oral. En palabras de la Dr. Cristina Carrasco, responsable médico del Centre Dental Francesc Macià: “Es fundamental trabajar desde la primera infancia en la prevención de problemas bucodentales. Programas como ‘Pequeñas Sonrisas’ permiten crear una base sólida para la salud dental de toda la vida. La colaboración con la Guardería Happy Way es un paso importante hacia este objetivo”. Beneficios de la colaboración Esta alianza refuerza el compromiso del Centre Dental Francesc Macià con la comunidad, llevando la odontología más allá de la consulta. Por su parte, la Guardería Happy Way también destaca su compromiso con el bienestar integral de los niños, promoviendo actividades que involucren a las familias en el cuidado de la salud de los más pequeños.
- Puntos claves para conseguir buenos hábitos de higiene bucodental para los más pequeños de 0 a 2 años
Establecer buenos hábitos de higiene bucodental en los más pequeños, desde el nacimiento y hasta los dos años, es clave para lograr una boca sana y libre de patologías a lo largo de toda la vida. Esto no solo involucra la prevención de caries, sino también la prevención y corrección de posibles maloclusiones y otros problemas derivados de malos hábitos tempranos, que pueden influir en el crecimiento y desarrollo de los maxilares. Lo importante es ser conocedor de cómo y cuándo comenzar estos hábitos, la importancia de la lactancia materna para el desarrollo dental y maxilar, y cómo las familias pueden promover una correcta salud bucodental para sus hijos. ¿Por qué es importante la prevención de maloclusiones en bebés? Las maloclusiones son problemas en la alineación de los dientes y la mordida, y su origen puede remontarse a los primeros años de vida. Desde una etapa muy temprana, ciertos hábitos y condiciones pueden influir en el crecimiento adecuado de los maxilares y en la futura alineación dental. Detectar y prevenir estos problemas a tiempo es fundamental para evitar tratamientos complejos en el futuro. La lactancia materna como factor preventivo La lactancia materna desempeña un papel muy importante en el desarrollo adecuado de la boca y maxilares del bebé. La succión que realiza el bebé al alimentarse del pecho materno ayuda a desarrollar la musculatura orofacial, fortaleciendo los músculos implicados en la masticación, la deglución y la respiración. Este esfuerzo, necesario en la lactancia materna, promueve un crecimiento equilibrado del maxilar superior e inferior y disminuye el riesgo de maloclusiones en la infancia. Hay que tener en cuenta que la lactancia materna hasta al menos los seis meses de vida reduce el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), además está comprobado que la lactancia materna reduce la incidencia de hábitos como la succión del pulgar o el uso prolongado del chupete, que, si se alarga en el tiempo, pueden alterar el desarrollo dental y mandibular. Prevención de malos hábitos en los primeros años de vida Los hábitos orales, como la succión del pulgar, el uso del chupete o el biberón durante períodos prolongados, pueden ser perjudiciales si se mantienen más allá de los 18 mese. Estos hábitos tienden a desplazar los dientes hacia adelante y a generar una fuerza constante que puede modificar la posición del maxilar y la forma del paladar, ocasionando problemas de mordida abierta, mordida cruzada o apiñamiento dental. Para prevenir estas complicaciones, es aconsejable: Limitar el uso del chupete: El chupete puede ser útil en los primeros meses para calmar al bebé (se recomienda como factor protector del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante), pero es ideal retirarlo antes de los 18 meses para evitar cambios en la estructura maxilofacial. Evitar la succión del pulgar: Si el bebé presenta este hábito, es importante distraerlo con otros objetos y evitar que esta costumbre se mantenga. Usar biberones anatómicos: Los biberones anatómicos están diseñados para adaptarse a la estructura oral del bebé y minimizar la posibilidad de malformaciones. Además, es esencial contar con el apoyo de un odontopediatra que pueda asesorar a las familias sobre estos hábitos y el momento ideal para retirarlos. Higiene bucodental en bebés de 0 a 6 meses En los primeros seis meses de vida, aunque aún no hay dientes visibles, la higiene bucal y la estimulación de las encías siguen siendo importantes. Durante esta etapa: Estimulación temprana: La limpieza de las encías también sirve como estimulación temprana de la boca del bebé, ayudando al desarrollo de la sensibilidad oral y preparándolo para una futura rutina de cepillado. Higiene bucodental entre los 6 y 12 meses Con la aparición de los primeros dientes, generalmente alrededor de los seis meses, se debe iniciar una rutina de limpieza con cepillo infantil. Cepillado de los primeros dientes: Utiliza un cepillo de cerdas suaves y adecuado para la edad del bebé, limpiando dientes mientras se separa el labio para asegurarnos de que llegamos a todas las superficies. Uso de pasta dental: Se recomienda una cantidad mínima de pasta dental con flúor (1000ppm), del tamaño de un grano de arroz, para ayudar a proteger los dientes de la caries, aunque debe supervisarse para evitar que el bebé la trague. No obstante, hay que tener en cuenta que el flúor se queda adherido a la superficie de los dientes y por tanto no hay riesgo de intoxicación para el bebé. Evitar la caries de biberón: Es importante intentar que el bebé se duerma con el biberón, ya que el azúcar presente en la leche materna o fórmula puede acumularse en los dientes y producir caries. En estos casos se recomienda cepillar los dientes después de cenar y esperar mínimo 30 minutos antes del biberón o de la toma materna. Higiene bucodental en niños de 1 a 2 años Entre el primer y segundo año, el niño y la niña suele tener varios dientes y se va acostumbrando a la rutina de higiene bucodental. Establecer una rutina diaria: Es fundamental realizar el cepillado asistido por adultos de los dientes al menos dos veces al día, especialmente antes de dormir. Enseñar la importancia de no tragar la pasta dental: Aunque a esta edad es complicado, los padres y las madres pueden comenzar a enseñarle al niño y/o a la niña que no debe tragar la pasta dental. Visita al odontopediatra: La primera visita al dentista se recomienda que se realice con la aparición del primer diente. Durante esta visita, la odontopediatra realizará una revisión general y proporcionará recomendaciones sobre el cuidado dental en casa. La importancia del papel de las familias en la creación de hábitos de higiene bucodental Los padres y las madres desempeñan un papel crucial en la creación de estos hábitos. A continuación, se sugieren algunas prácticas que pueden ayudar: Ser un modelo a seguir: Los niños aprenden por imitación, por lo que si ven a sus padres cepillarse los dientes, es más probable que deseen hacerlo también. Hacer del cepillado un juego: Para los más pequeños, el cepillado puede convertirse en un juego divertido. Usar canciones o cuentos breves puede hacer que el niño se involucre en la actividad. Realizar la primera visita en una clínica empática con los bebés: las primeras visitas deben ser agradables para el bebé así que es vital cerciorarse de que en la clínica a la que vamos a realizar la visita hay una profesional especializada en la atención en niños y niñas de 0 a 3 años de edad. Incorporar buenos hábitos de higiene bucodental y prevenir posibles maloclusiones desde una edad temprana es la mejor inversión en la salud bucal de un niño. A través de prácticas de higiene constantes, una dieta equilibrada, y evitando malos hábitos orales, las familias pueden asegurarse de que sus hijos crezcan con una boca sana y libre de cualquier tipo de patologia. En el Centre Dental Francesc Macià, ofrecen atención odontológica especializada para los más pequeños, ayudando a las familias en cada etapa del desarrollo bucal y proporcionando asesoramiento para que estos primeros años sean el cimiento de una vida de salud dental.
- El Centre Dental Francesc Macià impulsa la campaña “Cero Riesgos en el Deporte”
El deporte es sinónimo de salud, bienestar y diversión, pero también implica riesgos físicos. Uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la protección bucodental . Los dientes son una parte vital de nuestro cuerpo y, al igual que protegemos las rodillas, brazos o cabezas, es crucial cuidar nuestra boca durante la práctica deportiva. La campaña de " Cero Riesgos en el Deporte " se refiere a minimizar cualquier posibilidad de lesión, incluyendo la protección de los dientes frente a golpes o contusiones fuertes. "Cero Riesgos en el Deporte" a nivel bucodental El proyecto formativo de Cero Riesgos en el Deporte pretende compartir la adopción de medidas preventivas que minimicen o eliminen cualquier peligro que pueda dañar la salud bucodental durante la práctica de deportes. Deportes de contacto como el fútbol, el baloncesto, el hockey, el boxeo o el rugby, así como actividades más recreativas como el ciclismo o el patinaje, implican el riesgo de golpes o caídas que pueden afectar gravemente la integridad de los dientes. Un golpe en la boca puede implicar dientes rotos, astillados o incluso la pérdida completa de una pieza dental. Además, las lesiones en la mandíbula y otros tejidos blandos pueden ser severas. Por ello, es fundamental que en algunos deportes se utilicen protectores bucales adecuados, especialmente diseñados para sus necesidades. El protector bucal en algunos deportes es esencial Un protector bucal es un dispositivo de plástico o silicona que cubre los dientes y las encías para absorber y distribuir los impactos en caso de un golpe. Los protectores bucales ayudan a prevenir lesiones graves en los dientes, las encías, los labios, la lengua e incluso los huesos maxilares. Los beneficios incluyen: Prevención de fracturas dentales : Un protector bucal actúa como una barrera protectora que evita que los dientes se rompan o astillen ante un impacto. Reducción del riesgo de pérdida dental : Al amortiguar los golpes, se reduce significativamente la posibilidad de que un diente sea expulsado de su alveolo. Protección de los tejidos blandos : El uso de protectores bucales evita cortes en las encías, lengua y mejillas. Absorción de impactos mandibulares : También protegen la mandíbula, ayudando a evitar fracturas o dislocaciones en esta área tan sensible. Tipos de protectores bucales Existen varios tipos de protectores bucales, pero no todos ofrecen el mismo nivel de protección. En el Centre Dental Francesc Macià , se fabrican protectores bucales personalizados, que son la opción más recomendada para garantizar el máximo nivel de protección y comodidad: Protectores prefabricados : Son los más económicos, pero también los menos eficaces. Suelen tener un ajuste deficiente y no permiten hablar o respirar con facilidad. Protectores "boil and bite" : Se moldean en casa tras sumergirlos en agua caliente. Ofrecen un ajuste algo mejor que los prefabricados, pero siguen sin ser perfectos en términos de confort y protección. Protectores bucales personalizados : Son hechos a medida por profesionales de la odontología, como los que ofrece el Centre Dental Francesc Macià . Estos protectores se ajustan perfectamente a la boca del paciente, proporcionando la mejor protección posible y asegurando la comodidad necesaria para la práctica deportiva. Concienciar a los deportistas desde pequeños Es fundamental que los deportistas, desde una edad temprana, sean conscientes de los riesgos que implican los deportes y la importancia de cuidar su salud bucodental. El uso de protectores bucales personalizados no solo es vital para evitar lesiones graves, sino que también forma parte de una cultura de seguridad y prevención. Los niños, en particular, son más propensos a sufrir lesiones bucales debido a su participación en deportes de contacto y su etapa de desarrollo, donde los dientes permanentes aún están en formación. A medida que crecen, los protectores bucales deben adaptarse a sus necesidades y a los cambios en la estructura dental. Cero riesgos en el deporte y salud bucodental en adultos El riesgo de lesiones bucodentales no desaparece en la etapa adulta. Los adultos que practican deportes, ya sea de forma recreativa o profesional, deben ser igualmente conscientes de la necesidad de utilizar protectores bucales. Las lesiones dentales pueden ser costosas de tratar y afectar la calidad de vida de una persona, desde problemas estéticos hasta dificultades para masticar o hablar. Los protectores bucales personalizados no solo protegen los dientes, sino que también pueden mejorar el rendimiento deportivo al proporcionar una mayor tranquilidad al deportista, que sabe que está protegido ante posibles golpes. Sesiones formativas por parte del Centre Dental Francesc Macià El Centre Dental Francesc Macià llevará a cabo sesiones formativas y educativas de entre 30 y 45 minutos dirigidas a entrenadores, monitores, personal de clubes deportivos y padres y madres de jóvenes deportistas. Estas sesiones tienen como objetivo principal proporcionar el conocimiento necesario para identificar, gestionar y prevenir urgencias bucodentales durante la práctica deportiva, minimizando así complicaciones y garantizando una respuesta rápida y efectiva. En estas sesiones, se abordarán temas como los traumatismos dentales , el control de hemorragias, y primeros auxilios específicos para la salud bucodental en el deporte, ayudando a los asistentes a actuar de manera inmediata y eficiente ante cualquier emergencia. El papel del Centre Dental Francesc Macià en la protección bucodental deportiva En el Centre Dental Francesc Macià , se ofrece una solución a medida para cada deportista. Los protectores bucales personalizados están diseñados para adaptarse perfectamente a la estructura de la boca del paciente, garantizando una protección total y sin comprometer la comodidad. Además, el proceso de elaboración de estos protectores se realiza de manera profesional, asegurando que los materiales utilizados sean de alta calidad, hipoalergénicos y resistentes. Esta atención a los detalles garantiza que los protectores bucales sean duraderos y eficaces, protegiendo no solo los dientes, sino también la mandíbula y los tejidos blandos circundantes. La campaña de Cero Riesgos en el Deporte no debe limitarse a prevenir lesiones musculares u óseas. Los dientes, aunque a menudo olvidados, son extremadamente vulnerables durante la práctica deportiva, y protegerlos es esencial para mantener una salud bucodental óptima. En el Centre Dental Francesc Macià , ofrece una solución personalizada para deportistas de todas las edades, ayudando a garantizar que puedan disfrutar de su deporte favorito sin preocuparse por posibles lesiones dentales. Proteger tus dientes no solo es una medida de seguridad, sino una inversión en tu salud a largo plazo.