top of page

¿Ortodoncia con brackets u ortodoncia invisible? ¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia? ¿Cuánto cuestan unos implantes dentales? ¿Pueden utilizar ortodoncia los mayores de 50?  ¿Como se quitan los brackets?

En este espacio encontrarás posts con todas las respuestas a tus preguntas, con información seria y actualizada de nuestra Directora médica especialista en odontología y ortodoncia de Sant Cugat del Vallès y Pallejà

 

Si necesitas ampliar alguna información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir una visita.

EL BLOG DE CRISTINA CARRASCO

Cristina Carrasco Perfil Linkedin

¿Sabías que una buena alimentación puede ayudarte a mantener una buena salud bucal?


Boca comiendo una fresa

Actualmente muchas personas se preocupan de cómo mejorar su alimentación para así mejorar su salud general. Cada vez somos más conscientes de que o que comemos puede repercutir en nuestro estado de ánimo, en nuestro estado físico, en nuestra salud general y en nuestra calidad de vida.

Más aún en el caso de los padres, que se preocupan porque sus hijos crezcan sanos y fuertes gracias a una buena alimentación.

Cuando hablamos de salud bucal lo primero que se nos viene en mente es que tenemos que cuidar nuestra higiene, pero… ¿Sabías que una buena alimentación puede ayudar a cuidar de tu boca y de la de tus hijos?

Los alimentos que ingerimos o la forma en la que los comemos (triturados, enteros, a trozos…) pueden beneficiar o perjudicar en nuestra salud bucal.

Des del Centre Dental Francesc Macià , en este artículo, vamos a tratar de responder todas las dudas que puedan surgir con respecto a la alimentación y el cuidado de nuestra boca.

7 consejos que hay que tener en cuenta en la relación entre alimentación y salud bucal:

1.- BEBER AGUA: No hay que obsesionarse, pero, por lo general se ingiere poca agua, y ésta es indispensable para tener una buena hidratación. Ello ayudará a la producción de saliva y la neutralización de bacterias, que si no fuera así podrían proliferar. 2.- MASTICAR: Los alimentos crujientes naturales a mordiscos como el apio, la manzana, la zanahoria… son geniales para limpiar los espacios interdentales. También hay que evitar la dieta blanda en los niños, masticar ayuda al desarrollo de los huesos maxilares y al correcto crecimiento de la boca, así como facilita el recambio dental. 3.- EVITAR ALIMENTOS PROCESADOS: En general la comida procesada contiene altos niveles de azúcares que conviene evitar. También es mucho más blanda que la comida natural, por lo que nos impide utilizar la masticación que ayuda a nuestra limpieza bucal y al crecimiento de la boca de nuestros hijos.

4.- INCLUYE ALIMENTOS CÍTRICOS EN TU DIETA: La Vitamina C, que ayuda en la producción de colágeno, es un elemento importante en las encías. De hecho la insuficiencia de vitamina C se relaciona con el sangrado de las encías, que de no ser tratado puede llevar a una gingivitis. La vitamina C la podemos encontrar en alimentos cítricos, en el pimiento rojo, la grosella, la papaya, el kiwi, el perejil, etc. Eso sí, evita la ingesta periódica de zumos de limón, en especial en ayunas. Si los tomas cepíllate los dientes 10 minutos después con una pasta con una correcta concentración de flúor. 5.- AUMENTAR LA INGESTA DE ALIMENTOS CON FIBRA: Este tipo de alimentos, al tener mayor cantidad de fibra alimentaria, produce que cueste más la masticación, con lo que aumenta la producción de saliva y favorece la eliminación de la placa bacteriana. 6.- ELIMINA O REDUCE AL MÁXIMO LOS AZÚCARES: No sólo el azúcar es azúcar, hay muchos alimentos que contienen altos niveles de azúcar, por ello es importante revisar las etiquetas. Hay que tener especial atención con las bebidas azucaradas como los zumos para niños, los refrescos, o las galletas y bollería. Los dulces son para los días de fiesta y limpiándose muy bien los dientes después de ingerirlos. 7.- LIMITAR LA FRECUENCIA ENTRE COMIDAS: Realizar tres comidas diarias i evitar picar entre horas. Si hay que comer entre horas busca alimentos saludables tipo queso, yogures, fruta o frutos secos y evita alimentos poco saludables como brioxería, dulces o patatas fritas.

¿El tipo de alimentación puede influir en mi tratamiento dental?

A parte de tener una correcta alimentación diversos tratamientos odontológicos pueden hacer cambiar tu dieta o, el que cambies tu dieta puede ayudar a que estos tratamientos dentales tengan un mejor resultado.

Desde Centre Dental Francesc Macià ayudamos a nuestros pacientes adecuar su alimentación en función del tratamiento dental que se estén realizando o estén a punto de realizar.

¿La comida puede afectar al resultado de un blanqueamiento dental?

Los productos que se aplican en un blanqueamiento dental, ya sea en clínica o en domicilio, continúan haciendo efecto horas y días después de su aplicación. El especialista en blanqueamiento dental de Centre Dental Francesc Macià recomienda, al menos durante los primeros cuatro días siguientes al tratamiento, evitar el consumo de: Café, té, bebidas carbonatadas, chocolates negros, frutas cítricas y con color, verduras como las espinacas o la remolacha, algunas especias como el curry o el pimentón, colorantes alimenticios o salsas embotelladas como el kétchup o el tomate frito. Si no podemos evitar tomar algunas bebidas, como el café o té, , mejor hacerlo con pajita, para que el líquido no toque las paredes de los dientes y afecte a nuestro blanqueamiento dental.

¿Qué puedo comer si llevo ortodoncia invisible tipo Invisalign®? En el caso de llevar un tratamiento con ortodoncia invisible tipo Invisalign ® los inconvenientes en relación con la alimentación son muy pocos y son muchas las ventajas de este tipo de ortodoncia invisible, ya que estos alineadores dentales se quitan para comer o beber cualquier cosa que no sea agua. Si bebes agua evita que esté muy caliente para que las placas alineadoras dentales no se deformen. . Al tomar cualquier bebida azucarada con los alineadores puestos, el riesgo de caries aumenta, ya que los dientes estarían expuestos a un ambiente azucarado dentro de un espacio cerrado durante unas horas, además si la bebida es con color, los aparatos dejarían de ser completamente transparentes.

¿Qué comer cuando se lleva ortodoncia con brackets? Con los tratamientos de ortodoncia con brackets, ya sea cerámicos, o estéticos, metálicos o de autoligado Damon ® hay que tener una serie de precauciones a la hora de comer. En realidad, con los brackets puestos se puede comer prácticamente de todo, teniendo en cuenta los 6 primeros consejos que hemos hablado, y unas pequeñas precauciones. El secreto de llevar brackets es comer trocitos pequeños y masticar con las muelas, es decir, por detrás. Utilizar el cuchillo y el tenedor para todo, evitando trozos muy grandes o extremadamente duros para reducir el riesgo de que se despeguen los brackets. Y una cosa muy importante: con los brackets recién puestos no comas nada en una hora y ese día come cosas extremadamente blandas, como pasta, pescado, tortilla… Así ayudarás al cemento a acabar de fraguar.

Así que, ya lo sabes, cuidando tu alimentación puedes ayudar a tu salud bucal y a que tus

tratamientos dentales, ya sean con brackets u ortodoncia invisible tengan el mejor de los resultados.

En Centre Dental Francesc Macià nuestra odontóloga te ayudará a cuidar de tu boca y tu salud. Pide una cita.


111 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CATEGORÍAS

HISTÓRICO

bottom of page